BIO

Camila Borrero Arias (1993) es una Artista visual panameña, formada en la Universidad de Buenos Aires como Diseñadora Industrial.

En su país de origen, Panamá, crea el proyecto “Camitype” en el que rescata técnicas tradicionales de la cultura popular para llevarlas cuidadosamente a un mundo contemporáneo, creando obras de grandes formatos para museos, galerías y compañías nacionales e internacionales estableciendo su nombre como una figura del lettering local.

Inspirada por el poder de la palabra, utiliza métodos de rotulación tradicional para crear su obras. A través de su trabajo busca crear impacto con el significado de sus composiciones plasmadas con un lenguaje pictórico nostálgico como lo es el trabajo del rotulista. 

Trayectoria

  • EXHIBICIONES COLECTIVAS:

    “Tandem” ft. Alexander Wtges, Apex Galería - Venao, Panamá.

    “In the search of hidden things”, NYLAAT - Nueva York, Estados Unidos (2024).

    “Cariotipo”, Centro Cultural Internacional - Ciudad de Panamá, Panamá (2021).

    “The Pre- vinylettes Suffragette Centennial”, Ford Gallery - Portland Oregon, Estados Unidos (2020).

    EXHIBICIONES INDIVIDUALES:

    “Símbolos” Apex Galería - Ciudad de Panamá, Panamá (2023)

  • “Looking Up: A Ceiling Mural in Panamá City”, BLAG magazine - Londres, Inglaterra (2021)

  • “Abierto para todos”, Identidad y Rotulación - MAC Panamá (2025). Pieza comisionada -Colectivo Bar (2024). Identidad y rotulación - Diablo Rosso - Panamá (2024). Are you ready, mural - Reebok - Panamá (2023). De Los Ángeles a Panamá, mural - Coffee Bean & Tea Leaf - Panamá (2023). Mujeres Fuertes, mural - Canvas Urbano, Parque Omar - Panamá (2022). Sabor a mi tierra, mural - Embajada de Colombia - Panamá (2022). Casa de la Novena, Serie de murales - Cali, Colombia (2022). “Tu nueva ciudad: cómo enfrentar la crisis climática global” BioMuseo - Panamá (2020). Rotulación de imagen para IFF - Panamá (2020). “Mundo de las ideas” mural. Ciudad del Saber - Panamá (2020). Oficinas regionales, Saam Towage, murales - Panamá (2020). “Tertulias humanas”. Fundación calicanto - Panamá (2019).

  • Nike, Vans, La Manzana, ONU medio ambiente, Bio Museo, Coffee Beans, Adidas, Reebok, Cafe Unido y Tacos La Neta

Manifiesto

Su abecedario parte como una propuesta para repensar y reimaginar como vemos, pensamos, escuchamos la unidad más básica del lenguaje.

A travez de una estética dimensional y animada, Camila construye símbolos que van más allá de ser mapas de sonido—los convierte en unidades arquitectónicas repletas de color y planos ópticos que le dan una dimensión física al material del lenguaje. Profundidad y dimensión, luz y sombra, esquinas y curvas convierten letras familiares en material visual e informativo novedoso, y al hacerlo, Camila propone nuevas formas de dotar de significado a las unidades más pequeñas del lenguaje. 

Ver que las letras tienen una materialidad física es un recordatorio que el lenguaje es un proceso lúdico de construcción: el aliento se convierte en sonidos, a los sonidos se les asignan letras, las letras forman palabras, y las palabras se conectan con el significado, creando ideas, historias y creencias. La conexión entre símbolo y significado es una conexión resbalosa; y en lo resbaladizo del significado se puede jugar. 

GEORGIA LONGWATER -

Contacto

Deja un mensaje